Paciente de 46 años  sin antecedentes  patológicos de interés, que nota molestias en la pieza 2.5 desde que le hicieron la endodoncia. Concretamente las molestias son al golpearse la pieza con la uña de dedo índice, dándole impulso con el dedo pulgar. Esas cosas que nunca he entendido, por que no presenta dolor funcional, ni a la palpación. Se le realiza una radiografía en mesioradial y se observa que no se ha instrumentado el conducto palatino.

Radiografía de diagnósticoSe aprecia leve imagen apical, que será confirmada con otra radiografía mejor orientada. Se le propone reendodonciar la pieza.

En una primera sesión se desobtura el conducto vestibular. Al acceder a cámara pulpar se nota el olor de infección por anaeróbios.  Al retirar la gutapercha que estaba en el espacio de la cámara pulpar, se descubre que el conducto palatino había sido instrumentado, pero no obturado.

Se elimina la gutapercha con fresas Gates-Glidden, y con limas de acero y cloroformo. En el proceso de eliminar la gutapercha, se separó un fragmento de una lima manual. Una vez identificada con el microscopio, se eliminó sin problemas.

Se instrumentó hasta una lima 30 .05 Mtwo a 20,5mm el conducto vestibular y a 19,5mm el palatino. Como irrigante se utilizó 30 ml de NaClO al 5,20%. Se dejó Ultracal XS como medicación entre citas y obturación con cavit.

A la semana las molestias no eran tantas, pero decía que más que molestias era como sensación de hueco. Se retira el hidróxido, se irriga con abundante hipoclorito de sodio y se calibra el diámetro apical con limas de acero manuales siendo este de 40 ISO. Se irriga con EDTA al 17% y con NaClO. Ambos activados mediante un cono de gutapercha maestro. Se seca mediante alcohol isopropílico y puntas de papel estériles.

Cemento AHplus, gutapercha autofit .06, down-pack y back-fill con Elements.

Aspecto de la obturación de los conductos desde la cámara

Radiografía de la obturación de los conductos